Institución educativa: Instituto Parroquial San Carlos Borromeo – DIEGEP
Curso: 6° año Economía
Asignatura: Taller orientado
Docente responsable: Magalí Lucía Vázquez
Fundamentación pedagógica
La propuesta pedagógica de Clubes TED-Ed tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen una mirada propia y reflexiva sobre el mundo real, identificando y expandiendo sus intereses personales y aprendiendo capacidades de investigación, trabajo colaborativo y comunicación efectiva que les aportan herramientas clave para la vida.
A lo largo del trayecto, los jóvenes participaran activamente de diferentes propuestas grupales e individuales que favorecen el desarrollo del pensamiento profundo y creativo y la capacidad de analizar la realidad desde diferentes puntos de vista.
Estrategias como el aprendizaje entre pares, las dinámicas de juego y la discusión de ideas y proyectos inspiradores de distintos campos contribuyen a que los estudiantes puedan establecer una conexión personal y de disfrute con el conocimiento y desarrollen la confianza para seguir aprendiendo durante toda la vida.
El docentes asume el rol de guía que acompaña de cerca el proceso de crecimiento de los jóvenes, ayudándolos a identificar sus fortalezas, exponiéndolos a nuevas ideas y perspectivas que desafíen sus puntos de partida y orientándolos para resolver las dificultades que se presentan en el camino de identificar, profundizar y comunicar una idea.
La evaluación de los aprendizajes sigue la perspectiva teórica de la evaluación auténtica, que enfatiza en la importancia de involucrar a los alumnos en desafíos genuinos. El proceso culmina con la exposición de la idea en el que estuvieron trabajando ante una audiencia real como sus familias o la comunidad de la escuela, en el que los participantes ponen en juego lo que han aprendido a través de los encuentros.
Plan de actividades
A lo largo de una serie de encuentros los estudiantes desarrollan una idea propia y aprenden a comunicarla. El equipo de Clubes TED-Ed trabaja con los docentes de la escuela, acompañándolos en la planificación e implementación de los encuentros y la organización de una instancia final en la que los alumnos comparten sus ideas en una charla corta al estilo de TED, que se filma en video.
Un Club se organiza en una serie de encuentros semanales en los que los estudiantes desarrollan una idea propia y aprenden a comunicarla. Los encuentros (un mínimo de 10, de entre 60 y 80 minutos cada uno) se llevan a cabo en un plazo de aproximadamente 3 meses concluyendo dentro del mismo ciclo lectivo.
La modalidad de trabajo será la siguiente: el desarrollo del Clubse dará como espacio extracurricular, dentro de la materia “Taller Orientado”, de carácter obligatorio.El grupo estará a cargo de unala docente de la escuela, Magalí Lucía Vázquez, quien recibe colaboración voluntaria de la ex-alumna Lic. Vanesa Nahir Acosta, licenciataria y organizadora de TEDx UNLAM. Ambas serán las facilitadoras del proyecto.
El Club se inicia con una reunión para discutir acerca de los temas que apasionan a cada uno de los estudiantes. En las reuniones de trabajo se investiga acerca de diferentes temas que puedan interesar a los alumnos, se identifican buenos y malos hábitos en la comunicación de esas ideas, se realizan ejercicios de debate y de retroalimentación grupal.
Cronograma: Junio a Septiembre
Evaluación
La evaluación será desde un enfoque basado en la perspectiva de la evaluación formativa, que busca recoger evidencias de los avances y dificultades de cada alumno en pos de mejorar sus aprendizajes, y que para ellos utiliza actividades auténticas que buscan poner en juego aquellas capacidades y conocimientos que se busca que los estudiantes aprendan.
La evaluación formativa está ligada desde el inicio a la planificación de la enseñanza. El docente facilitador brinda seguimiento puntual al desarrollo de los aprendizajes que se busca generar en los estudiantes.
Criterios de evaluación
- Construcción de una idea propia, identificándola y profundizándola desde distintos ángulos
- Desarrollo de capacidades de comunicación efectiva
- Colaboración con sus pares en la búsqueda y construcción de sus ideas
- Participación activa durante los encuentros presenciales
- Participación activa en el entorno virtual
- Compromiso personal con el proceso de construcción de la charla final
Recursos necesarios
- Acuerdo institucional entre la escuela y Clubes TED-Ed Argentina
- Autorizaciones de uso de imagen de los participantes por los padres de los mismos
- Sala de video
- Una computadora y un proyector cada encuentro
- Fotocopias del material didáctico que facilita la docente